Historia del Pintor de la Corte
Un documento que llamó la atención del bibliotecario, fue la historia del siniestro pintor de la corte; que debía su apodo a un pasado bandidesco, en el que se lucía como el tipo más duro del pueblo; pero que cierta vez, herido en una de sus fechorías, se recluyó en una caverna para curarse. Contaba el documento que al entrar en la caverna, el bandolero se encontró a Dios —bendito sea su Santo Nombre— que pintaba mariposas; y que movido por la curiosidad, le pidió que le enseñara a hacer aquellos trazos mágicos; a lo que accedió el Señor, a cambio de su promesa de que cambiaría su estilo de vida.
Parece que, al inicio, el pintor tuvo suerte con su nueva profesión; se especializó en hacer retratos, y recorría los predios de Cumberland pintando a los personajes más sobresalientes. De ahí el segundo sobrenombre, de pintor de la corte; porque él se dio en llamar la "Corte" a las personas a las que pintaba, y que desde ese momento formaban parte de una élite. Parece también que el problema del pintor radicaba en esa ansiedad de aristocracia, pues es sabido que Cumberland es una Anarquía Participativa; y cuando el pintor vio que sus pretensiones despertaban la indiferencia de los personajes verdaderamente importantes, se dirigió al pueblo para soliviantar a la burguesía; que parece ser lo que exacerbó la ira de las personas importantes de Cumberland, que todo se lo habían permitido, hasta que hiciera adúlteras a sus esposas.
Los próceres vieron con horror que hasta el panadero exigía pleitesía, y al zapatero remendón de cronista excelso; e incluso el pintor llegó a reclamar indignado primacía sobre los teólogos Trascendentalistas, por haber descubierto valores y dogmas que ellos ensalzaban. En ese estado de cosas, y temiendo por la paz de Cumberland, parece que Dios tomó una decisión radical; y una vez que el pintor se puso especialmente impertinente, tomó una espada de luz de la Guerra de las Galaxias y simplemente lo decapitó.
El totalitarismo como musa
3 weeks ago